• Teléfono: 593-4 2593-500
LogosCOE-02LogosCOE-02LogosCOE-02LogosCOE-02
  • Home
  • Indice
    • COORDINACIÓN PARA LA RESPUESTA
      • Definiciones Básicas para la Respuesta
      • Calificación de eventos o situaciones peligrosas
      • Fases para la Atención de Emergencias y Desastres
      • Estados de Alerta por eventos peligrosos
      • Declaración de Situación de Emergencia
      • Declaración de Estado de Excepción
    • DESCRIPCIÓN, ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ESQUEMA DE LOS COMITÉS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
      • Descripción
      • Estructura general de los Comités de Operaciones de Emergencia
      • Funciones generales de los Comités de Operaciones de Emergencia
      • Comités de Operaciones de Emergencia según el ámbito territorial
      • Inicio y cierre de actividades de los Comités de Operaciones de Emergencia
    • COMITÉ DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL – COE-N
      • Componente Toma de Decisiones – La Plenaria
      • Componente Implementación Técnica – Mesas Técnicas de Trabajo
      • Componente de Soporte Operativo – Grupos de Trabajo
      • Componente de Gestión de la Información – Sala de Situación
      • Componente de Soporte de Infraestructura y TIC’s
    • COMITÉ DE OPERACIONES DE EMERGENCIA PROVINCIAL – COE-P
      • Componente Toma de Decisiones – La Plenaria
      • Componente Implementación Técnica – Mesas Técnicas de Trabajo
      • Componente de Soporte Operativo – Grupos de Trabajo
      • Componente de Gestión de la Información – Sala de Situación
      • Componente de Soporte de Infraestructura y TIC´s
    • COMITÉ DE OPERACIONES DE EMERGENCIA MUNICIPAL O METROPOLITANO – COE-M
      • Componente Toma de decisiones – La Plenaria
      • Componente Implementación Técnica – Mesas Técnicas de Trabajo
      • Componente de Soporte Operativo – Grupos de Trabajo
      • Componente de Gestión de Información – Sala de Situación
      • Componente de Soporte de Infraestructura y TIC´s
    • COMISIÓN PARROQUIAL PARA EMERGENCIAS – COPAE
      • Organización
      • Responsabilidades de la COPAE
  • Marco Legal
  • Biblioteca

Organización

En función de que territorialmente las estructuras orgánicas de las Juntas Parroquiales rurales, ni del ejecutivo descentralizado cuentan con todo el despliegue de recursos y personal que en los niveles territoriales anteriores, se sugiere que este nivel de organización sea eminentemente de coordinación ante la emergencia.

En este sentido, la Comisión Parroquial PARA Emergencias (COPAE) se conformará a través de una plenaria integrada por:

Entre las instituciones que podrían actuar como invitados:

Adicionalmente se sugiere que en caso de que hubiese un Comité Comunitario/ Barriales de Gestión de Riesgos conformado, se delegue un representante del mismo.

Para lo que corresponde a registros y actas, el Presidente del COPAE deberá delegar a un miembro administrativo del GAD Parroquial para este fin.

En lo que corresponde a la activación de esta Comisión, se producirá de forma inmediata, tan pronto se verifique el evento y se mantendrá coordinando las acciones de primera respuesta hasta que sus miembros consideren necesaria la intervención del nivel territorial de mayor capacidad, respetando y acogiendo el principio de descentralización subsidiaria.

En caso de desastres, su activación será inmediata y se mantendrá coordinando las acciones hasta que los niveles territoriales de mayor cobertura y capacidad técnica hayan recuperado su capacidad de apoyo y asistencia.

La elaboración del acta de resolución estará a cargo del delegado de quien preside la COPAE, debe ser firmada por todos los participantes del plenario al término de la sesión y remitida al COE-M.

Toda estructura de coordinación parroquial debe designar con antelación el espacio para el funcionamiento de la COPAE.

 
 
Con el apoyo de:

Contáctenos

Edificio Centro Integrado de Seguridad CP: 092301
Teléfono: +593-4 2593-500
Samborondón – Ecuador
www.gestionderiesgos.gob.ec

© 2018 SGR. All Rights Reserved.
+100%-
Contacto