• Teléfono: 593-4 2593-500
LogosCOE-02LogosCOE-02LogosCOE-02LogosCOE-02
  • Home
  • Indice
    • COORDINACIÓN PARA LA RESPUESTA
      • Definiciones Básicas para la Respuesta
      • Calificación de eventos o situaciones peligrosas
      • Fases para la Atención de Emergencias y Desastres
      • Estados de Alerta por eventos peligrosos
      • Declaración de Situación de Emergencia
      • Declaración de Estado de Excepción
    • DESCRIPCIÓN, ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ESQUEMA DE LOS COMITÉS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
      • Descripción
      • Estructura general de los Comités de Operaciones de Emergencia
      • Funciones generales de los Comités de Operaciones de Emergencia
      • Comités de Operaciones de Emergencia según el ámbito territorial
      • Inicio y cierre de actividades de los Comités de Operaciones de Emergencia
    • COMITÉ DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL – COE-N
      • Componente Toma de Decisiones – La Plenaria
      • Componente Implementación Técnica – Mesas Técnicas de Trabajo
      • Componente de Soporte Operativo – Grupos de Trabajo
      • Componente de Gestión de la Información – Sala de Situación
      • Componente de Soporte de Infraestructura y TIC’s
    • COMITÉ DE OPERACIONES DE EMERGENCIA PROVINCIAL – COE-P
      • Componente Toma de Decisiones – La Plenaria
      • Componente Implementación Técnica – Mesas Técnicas de Trabajo
      • Componente de Soporte Operativo – Grupos de Trabajo
      • Componente de Gestión de la Información – Sala de Situación
      • Componente de Soporte de Infraestructura y TIC´s
    • COMITÉ DE OPERACIONES DE EMERGENCIA MUNICIPAL O METROPOLITANO – COE-M
      • Componente Toma de decisiones – La Plenaria
      • Componente Implementación Técnica – Mesas Técnicas de Trabajo
      • Componente de Soporte Operativo – Grupos de Trabajo
      • Componente de Gestión de Información – Sala de Situación
      • Componente de Soporte de Infraestructura y TIC´s
    • COMISIÓN PARROQUIAL PARA EMERGENCIAS – COPAE
      • Organización
      • Responsabilidades de la COPAE
  • Marco Legal
  • Biblioteca

Fases para la Atención
de Emergencias y Desastres

Con la finalidad de organizar de una mejor manera la movilización de recursos, la participación sectorial, el establecimiento de límites temporales de atención y el inicio de los procesos de recuperación, es necesario que se establezcan fases para la respuesta. Estas fases suelen ser secuenciales, sin embargo, y dependiendo del tipo y duración del evento, se pueden presentar de forma superpuesta, simultánea y recurrente.

Las fases establecidas son:

Atención prehospitalaria, búsqueda, rescate y salvamento.

Esta fase tiene un corto período de duración y está definida en días. Las tareas y acciones se enfocan en la evacuación, salvamento, atención prehospitalaria y hospitalaria de las personas lesionadas.

Asistencia humanitaria.

Esta fase tiene un período de duración de varios meses. Las principales tareas y acciones se centran en garantizar el bienestar de las personas en las áreas de salud, educación, seguridad alimentaria, acceso a agua segura, alojamiento temporal, saneamiento y otros bienes esenciales para el bienestar individual y familiar.

Rehabilitación Temprana.

Esta fase tiene un período de duración variable. Las principales tareas y acciones a desarrollar se relacionan con el establecimiento de estrategias temporales de sostenibilidad y producción, con implementación de albergues y con análisis detallados de los requerimientos para la recuperación global en las zonas afectadas.

La importancia de la identificación e implementación de fases radica en que toda fase tiene una temporalidad y duración, lo que permite organizar la respuesta y recuperación, determinar las organizaciones e instituciones participantes,
priorizar las acciones en función de las demandas poblacionales, conocer la finalización o cierre de los planes de acción humanitarios, revisar los escenarios de planificación y la actualización de los planes de reducción y respuesta.
 
 
Con el apoyo de:

Contáctenos

Edificio Centro Integrado de Seguridad CP: 092301
Teléfono: +593-4 2593-500
Samborondón – Ecuador
www.gestionderiesgos.gob.ec

© 2018 SGR. All Rights Reserved.
+100%-
Contacto